Esta fue una explosiva historia de amor, dentro del marco de una serie policial-romántica con toques de comedia. Gustavo "el Nene" Carrizo (Adrián Suar) es estafador y oportunista, pero es también un ladrón simpático quien se gana a la gente por su increíble carisma y su deseo de ayudar a los demás. Sin embargo, Gustavo no podría imaginarse otro estilo de vida. Él pertenece a una familia con un amplio pasado delictivo y ha hecho un arte de sus crímenes. Su padre le enseñó como regrabar chasis de autos y camiones, luego comprar motores y venderlos como armados fuera de fábrica. Pero Gustavo llegó a Argentina desde España con otro propósito: vengar la muerte de su padre asesinado por una banda de narcotraficantes. Y en el momento de perpetrar su venganza, se tropezó con la policía.
Una brigada especial de la policía que estaba tras los pasos de esa misma banda. Ellos decidieron usar a Gustavo como anzuelo para atrapar a la banda de narcotraficantes, y lo obligaron a colaborar con ellos a cambio de su libertad. Una de las integrantes de la brigada era Verónica Vega (Laura Novoa). Verónica amaba su profesión, hija de un comisario inspector retirado, se graduó de la escuela de policía con las más altas calificaciones. Era emprendedora, honesta, tenía un olfato especial para seguir pistas y resolver casos, y estaba muy orgullosa de ser policía. Verónica jamás hubiera imaginado que iba a enamorarse de un ladrón.
A lo largo de la serie y a pesar de los conflictos que se generaban en sus familias, con sus amigos, "compañeros de trabajo" y hasta con otros amantes, Gustavo y Verónica descubrieron que existen sentimientos que no se pueden negar. Luego de muchisimas situaciones increíbles, finalmente El Nene Carrizo, terminó preso. Los crímenes que realizó durante la serie, terminaron costándole caro. Aunque él no era el único culpable de ellos. Muchas veces fue extorsionado para trabajar en misteriosos servicios de inteligencia especiales que no le dejaban otra alternativa.
1 Bachiller A
miércoles, 8 de junio de 2011
La que se avecina
La serie aborda el problema de la vivienda española, en una urbanización que anuncia servicios que, en realidad, no tiene. También se aborda el boom inmobiliario, actualmente inexistente, y la dificultad de los jóvenes para acceder a la vivienda
Bandolera
La serie se basa en los acontecimientos ocurridos en la localidad de Arazana en la Andalucía de la segunda mitad del siglo XIX: los bandoleros, el nacimiento de la Guardia Civil (su fundación en 1844) y la aparición de los ideales anarquistas entre los oprimidos campesinos. Con todos estos ingredientes, 'Bandolera' intenta ofrecer un retrato del día a día de 1882.
El eje vertebral de 'Bandolera' es una poderosa historia de amor imposible: la del Teniente Miguel Romero, Sara y Roberto (el líder de los jornaleros del pueblo). Alrededor, se van desarrollando las historias de la familia rica del pueblo -los Montoro-, en contraste con la pobre, los Pérez.
Los personajes que viven en el pueblo dibujan el marco de esta serie. Sus vivencias diarias, personales y cotidianas pondrán un punto de acidez a las historias de amor, de caciquismo y de rebelión. Y al fondo de todos ellos, una partida de bandoleros dispuestos a luchar por su supervivencia de la forma que mejor saben, asaltando a aquellos que atraviesen sus caminos.
El eje vertebral de 'Bandolera' es una poderosa historia de amor imposible: la del Teniente Miguel Romero, Sara y Roberto (el líder de los jornaleros del pueblo). Alrededor, se van desarrollando las historias de la familia rica del pueblo -los Montoro-, en contraste con la pobre, los Pérez.
Los personajes que viven en el pueblo dibujan el marco de esta serie. Sus vivencias diarias, personales y cotidianas pondrán un punto de acidez a las historias de amor, de caciquismo y de rebelión. Y al fondo de todos ellos, una partida de bandoleros dispuestos a luchar por su supervivencia de la forma que mejor saben, asaltando a aquellos que atraviesen sus caminos.
El secreto de puente viejo
En una noche de tormenta, Pepa, una joven analfabeta aprendiz de partera, es traicionada por Carlos, su amo y amante, al arrebatarle el hijo de ambos para entregárselo a su esposa, que acaba de parir un hijo muerto. Expulsada del pueblo, apaleada y medio muerta, se arma de coraje y promete no olvidar nunca a esa criatura que parió entre castaños.
Los años han pasado, y en 1902, Pepa se ha convertido en una partera curtida por el tiempo que desempeña su labor itinerante hasta que llega a Puente Viejo, una pequeña localidad rural, a caballo entre la tradición y la modernidad, donde del movimiento obrero sólo llegan algunos susurros.
Quiere el destino que allí se cruce con Tristán, militar retirado que vuelve a casa tras años de batalla para reencontrarse con su embarazada e inestable esposa Angustias, quien tuvo un hijo poco después de que él se fuera a la guerra. A pesar de esto, entre Pepa y él nacerá un amor poderoso a la par que imposible, pues su destino está condenado por un pasado que les une y que se remonta a aquellos hechos que torcieron la vida de Pepa. Turbios secretos que sacarán a la luz
Los años han pasado, y en 1902, Pepa se ha convertido en una partera curtida por el tiempo que desempeña su labor itinerante hasta que llega a Puente Viejo, una pequeña localidad rural, a caballo entre la tradición y la modernidad, donde del movimiento obrero sólo llegan algunos susurros.
Quiere el destino que allí se cruce con Tristán, militar retirado que vuelve a casa tras años de batalla para reencontrarse con su embarazada e inestable esposa Angustias, quien tuvo un hijo poco después de que él se fuera a la guerra. A pesar de esto, entre Pepa y él nacerá un amor poderoso a la par que imposible, pues su destino está condenado por un pasado que les une y que se remonta a aquellos hechos que torcieron la vida de Pepa. Turbios secretos que sacarán a la luz
Piratas
Ambientada en el siglo XVIII, Piratas[1] narra las aventuras y desventuras de Álvaro Mondego, un embaucador miembro de la nobleza con deudas de dinero y de honor, con una pasión desmedida por las mujeres, enrolado a la fuerza en una misión para la Corona, es capturado por la tripulación pirata del capitán Bocanegra y su hija Carmen, con los que inicia una pugna por encontrar un legendario tesoro. Desde entonces, Mondego, acompañado de Puñales miembro de la tripulación, Esteban Yáñez, el sastre, y Antón Velasco, un niño cuya especial capacidad para aprender siempre es aplicada a sus travesuras, entran en una lucha por conseguir la pugna de un botín. La tripulación será combatida en la Fortaleza, lugar de residencia de Blanca, esposa del intendente de Madrid, Victoria Falcón, hermana del intendente provincial, y Rodrigo Malvar, el disciplinado capitán de la guardia
miércoles, 18 de mayo de 2011
AIDA
Originalmente protagonizada por Carmen Machi en el papel de Aída García, surgió como un spin-off de la serie Siete Vidas, en la que Aída era una chacha que trabajaba para Sole (Amparo Baró) y que después empezó a trabajar también en el Kasi ké no, el bar de Gonzalo (Gonzalo de Castro). La serie comienza cuando el padre de Aída muere dejándole la casa familiar, a la que Aída decide regresar con sus dos hijos menores a cuestas; desatando así un sinfín de enredos cómicos que se desarrollan entre reencuentros casuales con antiguos vecinos y amigos, bromas sin sentido, etc. Sin embargo, durante la sexta temporada de la serie, Carmen Machi la abandona y entra en su lugar Miren Ibarguren, interpretando el papel de Soraya, la hija mayor de Aída, que se va a vivir con toda la familia, haciéndose cargo de ella.
Algunos de los guionistas más habituales de la serie son Antonio Sánchez, Oriol Capel, Raúl Díaz, María Miranda, Nando Abad, Jordi Terradas,, Paula L. Cuervo, Julián Sastre, Iñaki San Román, Daniel Govantes, Fernando Pérez, Leyre Medrano, Libertad Ortiz, Aurora Pérez, Tatiana Chisleanschi, Rodrigo Martín, Jorge L. Del Pino, Sonia Pastor,Roberto Jiménez, Juan R. Ruiz de Somavía, Almudena Ocaña, Francisco Arnal, Lele Morales, Alberto López, Juan Torres, Daniel Monedero y Jorge Anes.
Desde su estreno, Aída se ha situado entre los espacios con mayor audiencia de la cadena, siendo la serie televisiva más vista en España desde el año 2007.[
Algunos de los guionistas más habituales de la serie son Antonio Sánchez, Oriol Capel, Raúl Díaz, María Miranda, Nando Abad, Jordi Terradas,, Paula L. Cuervo, Julián Sastre, Iñaki San Román, Daniel Govantes, Fernando Pérez, Leyre Medrano, Libertad Ortiz, Aurora Pérez, Tatiana Chisleanschi, Rodrigo Martín, Jorge L. Del Pino, Sonia Pastor,Roberto Jiménez, Juan R. Ruiz de Somavía, Almudena Ocaña, Francisco Arnal, Lele Morales, Alberto López, Juan Torres, Daniel Monedero y Jorge Anes.
Desde su estreno, Aída se ha situado entre los espacios con mayor audiencia de la cadena, siendo la serie televisiva más vista en España desde el año 2007.[
los quien
La serie está centrada en el primer matrimonio que se acogió a la ley del divorcio en España. no tiene mas sentido
Suscribirse a:
Entradas (Atom)