Amar en tiempos revueltos es una telenovela ambientada en la guerra civil española y los primeros años del franquismo. Está inspirada por la serie de TV3 Temps de Silenci, producida también por Diagonal TV. Se trata de una serie de emisión diaria que comenzó a emitirse el 26 de septiembre de 2005.
'Amar en tiempos revueltos' nos traslada directamente a los años de la guerra civil Española y a los años de la dictadura franquista.
La primera temporada se ambientaba en los sucesos que ocurrieron entre los años 1936 y 1945. La segunda temporada comprende el periodo de 1945 a 1948. La tercera comienza en el verano de 1948, la cuarta transcurre a partir de 1950 y la quinta temporada comienza el 1 de abril de 1952. La sexta temporada narrará desde el otoño de 1954 hasta finales de 1955.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
La señora
La Señora es una serie dramática de televisión producida por Diagonal TV para TVE-1, se estrenó el 6 de marzo de 2008 y llegó a su fin el 18 de enero de 2010. Se emitió a razón de un episodio por semana. La serie se rodó en Asturias, Sepúlveda y Navalcarnero. En muy poco tiempo se convirtió en la serie estrella de la noche de los lunes, superando sin ninguna dificultad a la todopoderosa CSI.
La segunda temporada de la serie se estrenó el 1 de junio de 2009 hasta el 9 de noviembre de 2009 siendo líder indiscutible de la noche de los lunes.
La tercera temporada se estrenó directamente después del final la segunda, el 16 de noviembre de 2009, con excelentes datos de audiencia y convirtiendo la serie, una vez más, en la más seguida del prime-time del lunes. Con el cese de la publicidad en la cadena pública a principios del 2010, la audiencia de la serie no dejó de subir, superando con toda comodidad los cuatro millones de telespectadores.
La serie se despidió definitivamente de su audiencia el 18 de enero de 2010, superando los cinco millones de telespectadores.[1]
Tras el final de la serie, se rumorea que podría tener su propio spin-off.[2]. Parte de la audiencia no está de acuerdo con el desenlace final.[
La segunda temporada de la serie se estrenó el 1 de junio de 2009 hasta el 9 de noviembre de 2009 siendo líder indiscutible de la noche de los lunes.
La tercera temporada se estrenó directamente después del final la segunda, el 16 de noviembre de 2009, con excelentes datos de audiencia y convirtiendo la serie, una vez más, en la más seguida del prime-time del lunes. Con el cese de la publicidad en la cadena pública a principios del 2010, la audiencia de la serie no dejó de subir, superando con toda comodidad los cuatro millones de telespectadores.
La serie se despidió definitivamente de su audiencia el 18 de enero de 2010, superando los cinco millones de telespectadores.[1]
Tras el final de la serie, se rumorea que podría tener su propio spin-off.[2]. Parte de la audiencia no está de acuerdo con el desenlace final.[
Águila Roja
Águila roja es una serie de televisión, ambientada en la España del s. XVII, producida por Globomedia para Televisión Española, que se estrenó en La 1 el Jueves, 19 de febrero de 2009. Su primera temporada se despidió el 21 de mayo de 2009 pulverizando sus propios récords, con casi un 30% de share, convirtiéndose en la serie revelación de la temporada y la más vista.[1] La segunda temporada comenzó a emitirse el 7 de enero de 2010 con una novedad: Sus capítulos se presentan sin interrupciones comerciales, al igual que el resto de la programación de la cadena. Esta temporada terminó el 8 de abril de 2010 batiendo récords de audiencia con casi 6 millones de espectadores. Águila Roja es la serie española más cara de la historia con un presupuesto cercano al millón de euros.[2] En sus dos años de emisión ha sido la serie de televisión de España más vista, siendo estos grandes índices de audiencia lo que ha impulsado que ya se prepare su versión cinematográfica para el 2011.[3] Su tercera temporada se estrenó el 23 septiembre de 2010, donde Gonzalo seguirá resolviendo los misterios que recogen sus orígenes. El 4 de Noviembre de 2010 se emitió el último capítulo pulverizando su record de audiencia. Aunque TVE dice que volverá su cuarta temporada en febrero de 2011, en realidad es la segunda parte de la tercera temporada que no va a emitir por suplantarla por la temporada 12 de Cuéntame como pasó.
Cuéntame
Cuéntame cómo pasó (más conocida como Cuéntame) es una serie española de televisión emitida por La 1, canal de la cadena pública Televisión Española, desde el año 2001. En un primer momento, iba a llamarse Nuestro Ayer, sin embargo, los productores decieron ponerle un nombre más comercial: Cuéntame. TVE alegó entonces que se trataba ya de una marca registrada de la cadena, por lo que sugirió uno nuevo: Cuéntame cómo pasó.
La serie narra, apoyándose en una combinación de microhistoria y macrohistoria, las vivencias de una familia de clase media, los Alcántara, durante los últimos años del franquismo y los comienzos de la Transición Española, y es a la vez una crónica socio-política de la época. Su nombre proviene de un famoso tema de los años sesenta del grupo de música pop Fórmula V, titulado Cuéntame.
La serie se creó con el propósito de celebrar el primer cuarto de siglo transcurrido desde la Transición y su espíritu claramente didáctico queda patente en algunos capítulos puntuales especiales, en los que se incluyen entrevistas documentales a personajes históricos de la época, como por ejemplo los correspondientes al asesinato del presidente Carrero Blanco o a la muerte de Franco.
Desde su primer capítulo, emitido el 13 de septiembre de 2001, Cuéntame reflejará los cambios experimentados en el país a partir de 1968 (la ficción se inicia en abril de 1968), con la victoria en Eurovisión de la cantante Massiel, hasta, previsiblemente, según afirmó en noviembre de 2007 el productor de la serie, Miguel Ángel Bernardeau, el final de la Transición.[1]
En diciembre de 2008, TVE y Grupo Ganga anunciaron que la serie, que en su 10ª temporada estaba cosechando muy buenos niveles de audiencia, sería renovada hasta 3 temporadas más,[2] metiéndose de lleno en la década de los 80 y la movida madrileña.
La serie, a través de situaciones, tipos y actitudes de la época, con los que el público que vivió ese momento puede fácilmente empatizar, compone una evocación nostálgica de dichos momentos, guardando similitudes con la serie Aquellos maravillosos años, que lo hacía con la historia estadounidense.
A pesar de llevar casi 10 años en antena, la serie se ha convertido en todo un referente y su audiencia sigue intacta, plantando cara a su principal rival de los jueves, Gran Hermano.
La duodécima temporada se estrenó en Noviembre de 2010 con la vuelta del personaje de Inés, interpretado por Pilar Punzano.
La serie narra, apoyándose en una combinación de microhistoria y macrohistoria, las vivencias de una familia de clase media, los Alcántara, durante los últimos años del franquismo y los comienzos de la Transición Española, y es a la vez una crónica socio-política de la época. Su nombre proviene de un famoso tema de los años sesenta del grupo de música pop Fórmula V, titulado Cuéntame.
La serie se creó con el propósito de celebrar el primer cuarto de siglo transcurrido desde la Transición y su espíritu claramente didáctico queda patente en algunos capítulos puntuales especiales, en los que se incluyen entrevistas documentales a personajes históricos de la época, como por ejemplo los correspondientes al asesinato del presidente Carrero Blanco o a la muerte de Franco.
Desde su primer capítulo, emitido el 13 de septiembre de 2001, Cuéntame reflejará los cambios experimentados en el país a partir de 1968 (la ficción se inicia en abril de 1968), con la victoria en Eurovisión de la cantante Massiel, hasta, previsiblemente, según afirmó en noviembre de 2007 el productor de la serie, Miguel Ángel Bernardeau, el final de la Transición.[1]
En diciembre de 2008, TVE y Grupo Ganga anunciaron que la serie, que en su 10ª temporada estaba cosechando muy buenos niveles de audiencia, sería renovada hasta 3 temporadas más,[2] metiéndose de lleno en la década de los 80 y la movida madrileña.
La serie, a través de situaciones, tipos y actitudes de la época, con los que el público que vivió ese momento puede fácilmente empatizar, compone una evocación nostálgica de dichos momentos, guardando similitudes con la serie Aquellos maravillosos años, que lo hacía con la historia estadounidense.
A pesar de llevar casi 10 años en antena, la serie se ha convertido en todo un referente y su audiencia sigue intacta, plantando cara a su principal rival de los jueves, Gran Hermano.
La duodécima temporada se estrenó en Noviembre de 2010 con la vuelta del personaje de Inés, interpretado por Pilar Punzano.
Los hombres de Paco
Los hombres de Paco fue una serie de televisión española producida por Globomedia y emitida por la cadena de televisión española Antena 3 entre el 9 de octubre de 2005 y el 19 de mayo de 2010. Su línea argumental gira en torno a las distintas historias de un grupo de agentes de la Policía Nacional, sus relaciones personales, profesionales y familiares. La serie, además de ser la primera serie de comedia basada en el cuerpo nacional de policía, es una de las primeras producciones españolas en abordar en cierto modo el modo de vida de unos policías madrileños. Creada por Daniel Écija y Álex Pina (Los Serrano, Periodistas...) la serie da un paso más allá en la ficción española, abordando el tema policíaco de una manera humana.
Las historias personales de Los hombres de Paco centran su atención en la familia de Paco Miranda, el cabeza del grupo, que tras perder los pluses en su comisaría tiene que vivir en un barrio más pobre. Su familia esta compuesta por su mujer, su madre y su hija. Allí conoce a su vecina, que regentará junto a su mujer un bar llamado "Los Cachis", justo debajo de casa de la familia. El resto de personal se puede encontrar en los otros dos protagonistas: Mariano es un divorciado, aún enamorado de su ex - mujer, y Lucas, ex novio de la cuñada de Paco, que ve como la hija de Paco está empezando a enamorarse de él. Ésta es la base del argumento de la serie, que se ha ido desarrollando a lo largo de las nueve temporadas de la serie.
La serie no tuvo el éxito de audiencia esperado en su primera temporada, estrenada el 9 de octubre de 2005. Su media de audiencia se quedó alrededor de un 18% de cuota de pantalla y 3 millones de espectadores, pero lo más significativo fue su paulatino descenso en el número de espectadores que sufría la comedia en cada capítulo. Antena 3 retiró la serie en diciembre tras la emisión de ocho capítulos, pero aseguró que le daría otra oportunidad. La segunda temporada de la serie se estrenó en Antena 3 en el prime time del jueves, a partir del 9 de febrero de 2006, batiendo su propio récord de audiencia en ese momento. Las cifras siguieron por encima del nivel mínimo exigido por la cadena en los siguientes capítulos, cumpliendo una segunda temporada de 18 episodios. Su final de temporada fue líder de audiencia. La tercera temporada llegó a la cadena el 10 de enero del 2007 y se volvió a superar en audiencia el día de su estreno, superando con creces la media de la temporada anterior. La tercera y la cuarta temporada se emitieron juntas, por los buenos resultados de la serie. La cuarta temporada finalizó el 25 de julio de 2007 con una cuota de pantalla (share) del 30%.
La quinta temporada se estrenó en televisión el 8 de enero de 2008 aunque Antena 3 decidió estrenarla casi dos días antes en Internet, cerrando así una iniciativa pionera en España.[1] Cabe destacar también que el estreno causó una respuesta inmediata por parte de las cadenas de la competencia en cuanto a la incorporación de los capítulos íntegros en Internet se refiere. Esta quinta temporada de "Los hombres de Paco" se estrenó con un share de un 24% y más de 4 millones. Al igual que pasó con la tercera y cuarta temporada, Antena 3 emitió la quinta y la sexta temporada unidas por los buenos datos cosechados. En esos 26 capítulos, se mantuvo siempre encima de los 3 millones de espectadores, despidiéndose a tres capítulos del final con 3 millones y medio y un 23% de cuota de pantalla. En septiembre de 2008, el capítulo "Tiroteo nupcial", último de la sexta temporada, no sólo superó en share a las demás cadenas, sino que anotó el máximo de audiencia de la temporada con un gran 25,3 % de share y con más de 4 millones.
Las historias personales de Los hombres de Paco centran su atención en la familia de Paco Miranda, el cabeza del grupo, que tras perder los pluses en su comisaría tiene que vivir en un barrio más pobre. Su familia esta compuesta por su mujer, su madre y su hija. Allí conoce a su vecina, que regentará junto a su mujer un bar llamado "Los Cachis", justo debajo de casa de la familia. El resto de personal se puede encontrar en los otros dos protagonistas: Mariano es un divorciado, aún enamorado de su ex - mujer, y Lucas, ex novio de la cuñada de Paco, que ve como la hija de Paco está empezando a enamorarse de él. Ésta es la base del argumento de la serie, que se ha ido desarrollando a lo largo de las nueve temporadas de la serie.
La serie no tuvo el éxito de audiencia esperado en su primera temporada, estrenada el 9 de octubre de 2005. Su media de audiencia se quedó alrededor de un 18% de cuota de pantalla y 3 millones de espectadores, pero lo más significativo fue su paulatino descenso en el número de espectadores que sufría la comedia en cada capítulo. Antena 3 retiró la serie en diciembre tras la emisión de ocho capítulos, pero aseguró que le daría otra oportunidad. La segunda temporada de la serie se estrenó en Antena 3 en el prime time del jueves, a partir del 9 de febrero de 2006, batiendo su propio récord de audiencia en ese momento. Las cifras siguieron por encima del nivel mínimo exigido por la cadena en los siguientes capítulos, cumpliendo una segunda temporada de 18 episodios. Su final de temporada fue líder de audiencia. La tercera temporada llegó a la cadena el 10 de enero del 2007 y se volvió a superar en audiencia el día de su estreno, superando con creces la media de la temporada anterior. La tercera y la cuarta temporada se emitieron juntas, por los buenos resultados de la serie. La cuarta temporada finalizó el 25 de julio de 2007 con una cuota de pantalla (share) del 30%.
La quinta temporada se estrenó en televisión el 8 de enero de 2008 aunque Antena 3 decidió estrenarla casi dos días antes en Internet, cerrando así una iniciativa pionera en España.[1] Cabe destacar también que el estreno causó una respuesta inmediata por parte de las cadenas de la competencia en cuanto a la incorporación de los capítulos íntegros en Internet se refiere. Esta quinta temporada de "Los hombres de Paco" se estrenó con un share de un 24% y más de 4 millones. Al igual que pasó con la tercera y cuarta temporada, Antena 3 emitió la quinta y la sexta temporada unidas por los buenos datos cosechados. En esos 26 capítulos, se mantuvo siempre encima de los 3 millones de espectadores, despidiéndose a tres capítulos del final con 3 millones y medio y un 23% de cuota de pantalla. En septiembre de 2008, el capítulo "Tiroteo nupcial", último de la sexta temporada, no sólo superó en share a las demás cadenas, sino que anotó el máximo de audiencia de la temporada con un gran 25,3 % de share y con más de 4 millones.
Reparto de Hispania, la leyenda
Juan José Ballesta es Paulo en la serie 'Hispania, la leyenda'
Lluís Homar interpreta a Galba en la serie 'Hispania, la leyenda'
Ana de Armas interpreta a Nerea en la serie 'Hispania, la leyenda'
Física o química
Irene (Blanca Romero). Una de las protagonistas principales de la serie; mujer caaótica, brillante y complicada al mismo tiempo. Impartirá clases de filosofía y ética pese a que en un principio, cuando decidió estudiar filosofía, no quiso dedicarse a la enseñanza.
Blanca (Cecilia Freire). Dulce, sociable a la par que tradicional. Impartirá clases de literatura en el que será su primer trabajo en la enseñanza, algo vocacional para ella.
Jonathan (Michel Gurfi). Chico atractivo, hijo de inmigrantes hispanos, que impartirá clases de educación física y que pretende ser algo más que un cuerpo y una cara bonita.
Roque (Bart Santana). Atractivo, confiado e inteligente. Tiene una buena relación con sus padres pero no puede decir lo mismo de su padre que es el Jefe de Estudios del colegio, e impartirá clases de Arte.
Olimpia (Ana Milán). Será “la sargento” del colegio; su máxima es la disciplina porque ella está ahí para enseñar no para simpatizar con los alumnos. En cuanto a su vida personal, su matrmonio con Félix no pasa por un buen momento. Impartirá clases de inglés.
Féliz (Xavi Mira). Con aire de despistado y encerrado en su mundo, le costará relacionarse con los demás. Es el marido de Olimpia y sólo soporta su compañia. Impartirá clases de música.
Clara (Nuria González). Segura de sí misma, con un toque irónico y de ideas liberales, interpreta a la directora del colegio, sin tener que levantar la voz de un modo eficaz.
Adolfo (Joaquín Climent). Es el Jefe de Estudios del colegio y padre de Roque. Tendrá que asumir que su hijo forma parte del personal docente del instituto, algo que no le agrada en absoluto.
Alumnos
Isaac (Karim El-Karem). Encantador, descarado e individualista. Tiene 17 años y está obsesionado con Irene desde que se acostó con ella.Fer (Javier Calvo). 16 años, inteligente pero últimamente está encerrado en sí mismo. Lo peor para él comienza cuando descubren en el instituto que es gay y empiezan a acosarlo.
Julio (Gonzalo Ramos). 18 años, atractivo, deportista, de carácter noble aunque le costará hablar de sus sentimientos.
Paula (Angy Fernández). 16 años, es la hermana de Isaac. Se lleva bastante bien con Jan, nuevo estudiante chino con el que pasará cada vez más horas aunque para ella es sólo un amigo.
Jan (Andrés Cheung). 16 años, un chaval brillante y con cierta habilidad para dibujar cómics. Sufrirá un acoso racista por su nacionalidad china, algo que se agravará aún más cuando se descubra que está enamorado de Paula.
Blanca (Cecilia Freire). Dulce, sociable a la par que tradicional. Impartirá clases de literatura en el que será su primer trabajo en la enseñanza, algo vocacional para ella.

Roque (Bart Santana). Atractivo, confiado e inteligente. Tiene una buena relación con sus padres pero no puede decir lo mismo de su padre que es el Jefe de Estudios del colegio, e impartirá clases de Arte.

Féliz (Xavi Mira). Con aire de despistado y encerrado en su mundo, le costará relacionarse con los demás. Es el marido de Olimpia y sólo soporta su compañia. Impartirá clases de música.

Adolfo (Joaquín Climent). Es el Jefe de Estudios del colegio y padre de Roque. Tendrá que asumir que su hijo forma parte del personal docente del instituto, algo que no le agrada en absoluto.
Alumnos


Paula (Angy Fernández). 16 años, es la hermana de Isaac. Se lleva bastante bien con Jan, nuevo estudiante chino con el que pasará cada vez más horas aunque para ella es sólo un amigo.

Actores del internado
Estos son los personajes de 'El Internado'. Cada uno con su historia, su forma de ser y su propio hueco en este, un nuevo mundo en el que a partir de hoy nos adentraremos...
Luis Merlo es Héctor, el director. Un idealista pedagogo
Héctor tiene una vida plena. Como director de La Laguna Negra puede dar rienda suelta a su proyecto de convertir el mundo en un lugar mejor a través de la educación. Para él, los niños son el futuro y dedica la mayoría de su tiempo y energía a enseñarles, aconsejarles y convertirles en adultos libres, capaces de pensar por sí mismos. Además, no le importa vivir aislado porque en el internado tiene todo lo que necesita: una fabulosa biblioteca, alumnos a los que dedicarse, un precioso paisaje con el que levantarse cada mañana y el gran amor de su vida, Elsa, la jefa de estudios.
A pesar de su buen carácter, el carismático director de La Laguna Negra, tendrá este curso dos duros retos. Convertirse en tutor y padre de los dos niños huérfanos que acaban de ingresar en el internado y consolidar su relación con Elsa, que se complicará tras la irrupción de María, la nueva limpiadora.
Amparo Baró es Jacinta, la gobernanta. El alma del colegio
Estricta y perfeccionista, Jacinta es imprescindible para el buen funcionamiento del internado. Después de una vida de lucha y constancia en el trabajo, La Laguna Negra y su director, Héctor, son su único hogar y su familia.
Con su peculiar sentido del humor y sin pelos en la lengua, Jacinta lo sabe todo de todos, ha visto y vivido muchas cosas durante sus años de servicio, primero en el viejo orfanato y ahora en el lujoso internado, muchas más cosas de las que a ella misma le gustaría. Estricta y perfeccionista, Jacinta es imprescindible para el buen funcionamiento del internado. Después de una vida de lucha y constancia en el trabajo, La Laguna Negra y su director, Héctor, son su único hogar y su familia.
Aparentemente arisca, sólo los más allegados saben que tiene un gran corazón y conocen su lado más vulnerable. La llegada de María, la nueva limpiadora, le traerá dolorosos recuerdos. Por esos y otros tantos fantasmas del pasado, ella prefiere mirar hacia delante y empezar cada día con fuerzas renovadas.
Natalia Millán es Elsa, la jefa de estudios. La prometida del director
Elsa es una mujer atractiva e inteligente que tiene todo lo necesario para ser feliz. Su perfeccionismo, su obsesiva adhesión a las normas y sus escasas habilidades sociales definen su personalidad. Profesora de Historia, es muy exigente con los alumnos, una actitud que dificulta su relación con ellos.
Está perdidamente enamorada de Héctor, el director del Internado, pero también del estatus económico y social que éste representa. Sin embargo, su relación está plagada de dificultades y tensiones por su carácter absorbente y su excesiva demanda de atención.
La irrupción de María en el trabajo trastocará su apacible y planificada vida. Pronto descubrirá en la nueva limpiadora una amenaza para su hasta ahora tranquila vida sentimental.
Marta Torné es María, la limpiadora. Del psiquiátrico al colegio
A María la vida le ha jugado bastantes malas pasadas pero ella no piensa rendirse ni caer en el victimismo. Mujer valiente y luchadora, es capaz de todo con tal de conseguir lo que realmente le importa, incluso de escaparse del psiquiátrico en el que estaba internada.
Procede de una familia desestructurada y la calle fue su mejor escuela. Después de una infancia dura y una adolescencia prematura, María es ahora una mujer nueva con toda la vida por delante. El primer paso de esta nueva etapa le conduce hasta La Laguna Negra.
Lo ha planificado todo mil veces en su cabeza pero hay algunos detalles que no había previsto, por ejemplo, el papel que comenzará a tener en su vida el director de su nuevo centro de trabajo, Héctor. Aunque es una mujer de impulsos, más guiada por el corazón que por la razón, esta vez no quiere que nadie le desvíe de su meta: la búsqueda del hijo que perdió nada más nacer.
Martín Rivas es Marcos, nuevo alumno. Protector de su hermana
Marcos no podía ni imaginar cómo iba a cambiarle la vida en sólo unas semanas. Joven, carismático e inteligente, vivía una adolescencia tranquila y acomodada junto a sus padres y su hermana, Paula. Sin embargo, tras la desaparición de sus padres todo ha cambiado.
Héctor, el director, será a partir de ahora el tutor legal de Marcos y Paula y La Laguna Negra, su nuevo y único hogar.
Los huérfanos no tendrán sólo que enfrentarse a la pérdida de sus padres, sino también a su nueva vida, en un lugar extraño y rodeados de desconocidos. A sus 16 años Marcos tendrá que crecer de repente y convertirse en padre y protector de su pequeña hermana, en torno a la que construirá un mundo de magia y fantasía para alejarla de la cruda realidad.
Carlota García es Paula, hermana de marcos.Espera volver a ver a sus padres
Paula tiene sólo 6 años y la desaparición de sus padres, por los que pregunta constantemente, es muy dura para ella. Ha tenido que marcharse a vivir a La Laguna Negra junto a su hermano, Marcos. Son demasiados cambios para la pequeña.
Está convencida de que sus padres vendrán pronto a buscarles. No sabe que no volverán y Marcos, en un intento de protegerla, le contará historias que respaldarán las excusas que inventa la pequeña para justificar la ausencia de sus padres.
Fantasiosa y soñadora, sus escapadas al bosque la pondrán a menudo en peligro. Paula hará una gran amistad con Evelyn, su compañera de cuarto y de travesuras.
Ion González es Ivan, alumno adolescente. Rico, rebelde e insubordinado
Iván es un niño rico acostumbrado a hacer su voluntad. Hijo de uno de los accionistas del internado, ha pasado toda su vida en La Laguna Negra y se comporta como si todos sus actos y gamberradas fueran a quedar impunes.
Sin embargo, su clasismo y chulería esconden una marcada falta de afecto. Su padre, un productor de cine que siempre está ocupado y al que apenas ve, suple toda muestra de cariño con regalos y caprichos.
Sale con Carolina y ante sus compañeros finge que sólo le interesa como trofeo, pero la joven es para Iván lo más parecido a una familia. La llegada de Marcos y su interés por Carolina sacará a la superficie la parte más vulnerable del “chulito” del colegio.
Elena Furiase es Victoria, alumna adolescente. Una chica pobre en un mundo de ricos
Victoria es una chica aplicada y estudiosa que con su esfuerzo ha conseguido una beca para estudiar en La Laguna Negra. Es el orgullo de su familia, a la que está obsesionada con no defraudar. Con su buen comportamiento espera poder conseguir un futuro mejor para todos ellos.
Aunque Victoria odia la pijería y el clasismo, en Carolina, su amiga y compañera de habitación, ha encontrado muchas virtudes que las han hecho íntimas. Sin embargo, Victoria se sentirá a menudo como la niña pobre en un mundo de ricos.
Acostumbrada a ser cautelosa y obediente, el misterio que oculta el internado absorberá por completo a Victoria, haciéndola, incluso, flaquear en sus estudios.
Ana de Armas es Carolina, alumna adolescente. Entre dos amores
Valiente y carismática, a Carolina nada le frena ni le da miedo, ya que está acostumbrada a lidiar con situaciones que le resultan incómodas. Su madr detesta e intenta ocultar.
Leal y cariñosa, tiene un gran sentido de la solidaridad entre compañeros. Una buena charla con Victoria, su amiga y cómplice, es uno de sus entretenimientos preferidos. Hasta ahora, Victoria e Iván ocupaban su tiempo libre en el internado pero el secreto de La Laguna Negra acabará centrando toda su atención.
La relación entre Carolina e Iván se verá afectada por la aparición de Marcos. El joven huérfano ha enternecido el corazón de Carolina, que luchará por no enamorarse de él para no herir a Iván. Un dilema entre dos amores a los que tendrá que ver cada día en el colegio.
Raúl Fernández es Fermín, el cocinero. Una doble cara entre los fogones
Fermín siempre ha sabido buscarse la vida. Autodidacta, seguro de sí mismo y con un carácter extrovertido, suele conseguir lo que se propone.
Zalamero e inofensivo a la vista de todos los que le rodean, a menudo se convierte en confidente y punto de apoyo del personal de servicio. Información privilegiada que Fermín sabe atesorar y utilizar cuando es preciso.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)